martes, 7 de junio de 2011

CANDIDA


El título de mi post es de una película.
Esta película trata sobre la vida de una mujer y lo mal que lo pasó a lo largo de ella, relata la vida en la que vive y añade con matices (como el maltrato a su marido, lo mal que lo pasó con su familia) lo que ocurrió en su pasado. Además esta mujer tiene cuatro hijos, un yonki, un loco, una "choni" que no quiere hacer nada en su vida, y un guardia de autobuses que le hace a su madre limpiar estos.
La película como ya e nombrado antes trata sobre la vida de Cándida, y lo mal que lo pasa en sus últimos años cuando es anciana. Conoce a un presentador de televisión que al cabo del tiempo este ayuda a Cándida para sacar a su hijo Javi (el yonki) para sacarlo de la droga, pero Javi tienes un accidente y muere, posteriormente la hace vivir un sueño, se lleva a Cándida a Estados Unidos para vivir el sueño que ella simepre veía en la tele, pero tiene que volver a su ciudad para cuidar de su hijo Julián (el loco) y a su suegra.
Los aspectos que se pueden ver en esta película son discriminatorios contra la mujer (en concreto a Cándida y a una vecina), se ve como Cándida que es una persona mayor es una mujer obligada a seguir trabajando por su situación económica, y como sus hijos ni si quiera le prestan una pizca de ayuda esta un poco harta de como se portan con ella, por ejemplo Javi en una escena le vende la tele a si madre, y Cándida va a recogerla a un barrio chabolista.
Lo que realmente conmueve el corazón de esta película es ver como una mujer que a sufrido tanto en la vida puede ser tan feliz en pequeños momentos como cuando se va a Estados Unidos y todo le sorprende allí. Espero que alguien la vea.

Billy Elliot


Esta película va de un niño llamado Billy Elliot que vive con su padre llamado William, su hermano llamado Toni y su abuela. Su hermano y su padre trabajan en una mina de carbón y en estos instantes estaban de huelga que al final pierden. Billy va al gimnasio para aprender a boxear pero el boxeo no le termina de gustar y empieza a bailar ballet que le enseña una mujer que era la que enseñaba a las niñas a bailar y que le da fuerzas para que no se rinda y así conseguir hacerse profesional. La madre de Billy esta muerta y van al cementerio para ver la tumba de su madre. Al padre y al hermano de Billy no le parece bien que baile ballet pero al final lo aceptan y Billy va a Londres para hacer unas pruebas para entrar en una escuela de Ballet y así forjarse un futuro. Al cabo de los años Billy ya se ha hecho mayor y es un bailarín de ballet profesional.

Esta película esta muy bien porque a pesar de lo que piensan su padre y su hermano Billy sigue luchando por lo que quiere y al final su padre piensa que si quiere bailar ballet y puede forjarse un futuro y si le gusta pues que siga. Su padre a pesar de estar en huelga va a trabajar para que su hijo pueda forjarse un futuro mejor que el suyo y el de Toni su otro hijo y bueno a mi me ha gustado y os digo que la veáis está muy chula.


viernes, 13 de mayo de 2011

Experiencia en Londres.

Bueno a mi las cosas que más me gustaron de Londres entre tantas fueron: Nuestra visita a Oxford y Windsor, el Big Ben (por la noche es alucinante),los espectáculos con Irene delante de la gente(Vaya torito =D). Porsupuesto nuestros queridos paseos por el hotel,mi conversación con mi amigo de recepción fue algo catastrófico pero fue una sensación agradable,el National Gallery y como no, nuestro queridísimo restaurante Parker's y bueno muchisimas cosas más.
 Pero lo que más me ha gustado es la experiencia de convivir con mis compañeros :). Ha sido un viaje memorable.
                                                      

viernes, 6 de mayo de 2011

Un viaje inolvidable.

Como es de imaginar, mi experiencia en Londres, al igual que la de todos mis compañeros, ha sido inolvidable. Es cierto que yo hubiera preferido mil veces más vivirla en París y que sigo totalmente convencida de que hubiese sido increíble, pero también es verdad que Londres es una ciudad mucho más bonita de lo que pensaba.

En general me gustó casi todo lo que vimos, pero mentiría si dijera que todo me gustó por igual, así que reconozco que yo me quedo con esos tranquilos y extensos paseos nocturnos. En mi opinión, Londres es aún más bonito si se ve de noche y con tranquilidad, sin prisas y sin agobios pero con muchas, muchas zancadillas ;). A pesar de lo mucho que llegué a cansarme gracias a mis queridos profesores, no me arrepiento para nada de haber ido a pasear aquellas tres noches.

Todos los días que pasamos en esta ciudad fueron muy intensos, pues siempre había algo que hacer o que ver, no dormíamos lo suficiente por la noche y andábamos bastante e incluso demasiado durante todo el día pero, por suerte para nosotros, nos mantenía fuertes la certeza de que siempre nos esperaba una magnífica y deliciosa cena en nuestro querido restaurante Parker's, al que no sé vosotros, pero yo volveré algún día aunque sólo sea para recordar esta divertida experiencia.

Las visitas a Windsor y a Oxford también me gustaron bastante, en especial esta última, en la que recuerdo haber dicho textualmente “esto es mucho mejor que Londres”, aunque por supuesto ahora no pienso lo mismo.

Y como no podría ser de otra manera, termino la entrada reconociendo que para mí fue especialmente genial poder ver un canal de la televisión francesa y ver a tantísimos franceses todos los días, porque cada vez que alguno se cruzaba en mi camino, yo era la niña más feliz del mundo :D.

Rowan Atkinson

Este famosísimo actor al que todos conocemos como Mr. Bean nació en Consett, en el Condado de Durham, en Inglaterra en 1955.
Imagen del actor con su más fiel y mejor amigo, Teddy.
Aunque Rowan, conocido por las tonterías que lleva a cabo en muchas de sus películas, y tenga aspecto de "pardillo", no es ni mas ni menos que ingeniero electricista graduado en las Universidades de Oxford y New Castel.

miércoles, 27 de abril de 2011

Tango suicida

Como sé que algunos de los seguidores de este blog sois (somos) seguidores de Extremoduro, os traigo aquí un adelanto de su próximo trabajo. A ver qué os parece:

lunes, 25 de abril de 2011

Londres.

Esta es mi opinión sobre nuestro viaje de estudios.
Londres es una ciudad preciosa en la que siempre hay algo que ver.
En nuestro primer día,puedo decir que desde el autobús el big ben me decepcionó, pero cuando estuve debajo de el me impresionó muchisimo, ya que me recordaba a cuando lo veía de pequeña en la película de Peter Pan,y en ese momento estaba ahí debajo de ese gran reloj que tantas veces pude ver en televisión.
Una de las cosas que me impresionó muchisimo fue Picadilly Circus.
Pero lo que más me gusto fue Windsord Castel, también nos favoreció muchisimo  la ayuda de la audio guia, porque hacia que entendiésemos porque estaba ahí cada cosa o para que se utilizaba.La pena fue que la conductora del autobús estaba enfadada(ya que creíamos que era un hombre) y nos dijo que teníamos que estar a la hora dicha o nos quedábamos allí, esto nos hizo ir más rápido y no podre verlo tranquilamente.
Pero también ha habido cosas que no me han gustado como Tower of London o el cambio de guardia que al estar lejos no vimos nada practicamente y como no nuestras "maravillosas"cenas en el restaurante Parkers(aunque la sopa estaba buena) y por consecuencia el perdernos un par de veces de regreso al hotel tras un día de caminata intensiva.
Y fuera de lo cultural siempre nos quedarán anécdotas que recordar como el gran monologo de Chichas y los Pokemon las interminables imitaciones de Pedro realizadas por Victor o a Dani, Jorge,Samuel y Pollo en su desfile de pijamas de niñas, pero como no recordar nuestras maravillosas conversaciones en inglés.

Excepto el primer día el resto han sido ¡fantasticos!.

martes, 19 de abril de 2011

Mis impresiones sobre Londres


Para mi Londres ha sido impresionante, esta ciudad me ha impresionado muchísimo ya que yo no quería ir porque me parecía poco interesante, cosa que he descartado ya que repetiría otra vez sin dudarlo. El primer día, fue un poco agotador porque nuestros queridos profesores nos pegaron una muy buena caminata y en el hotel tuve unos cuantos percances, como que el primer día me pille los dedos con la puerta, se me enredo un pie en la sábana y un poco más y me estrello y que la dichosa cama tenia ruedas y me senté y se movió y me di un buen cabezazo en la pared, vamos que fue un día muy completo. Los demás días fueron más normalitos, con normalitos me refiero a andar, ya que nos desplazábamos en metro, aunque también nos pegábamos nuestra pasailla cuando los profes se perdían de camino al hotel... A mí una de las cosas que más me gusto fue Oxford, aunque el tiempo no nos acompaño ese día, el museo de la ciencia, picadilly circus me impresionó muchísimo y me gusto pero sin duda lo que más me gusto fueron esas cenas en el restaurante Parker's, las películas que nos montábamos con los señores de negro y sus misteriosos maletines, los monólogos de Rubén y lo disimulados que eramos para meternos el pan en las mochilas, vamos es que no se notaba nada... ja, ja, ja. Una cosa que no me gusto nada de nada fue Covent Garden, ese lugar me decepcionó bastante y para colmo hacia un frío que no era normal. Algunas noches salíamos del hotel para pasear por Londres de noche con los profesores, era lo típico un paseo tranquilo, con alguna zancadilla y corto o así se suponía que iba a ser. (Duraban de una hora o más, aunque el primero duró menos).

De este viaje he sacado algunas conclusiones que son las siguientes:
- La primera y más importante que nunca más voy a entrar en un restaurante japonés.
-Que hecho de menos las famosas frases: mind the gap y mind the door
-Que no voy a volver a sacar conclusiones de un sitio sin conocerlo.
-Y que este viaje no lo voy a olvidar en la vida, porque a sido flipante e inolvidable



.

domingo, 17 de abril de 2011

IMPRESIONES SOBRE LONDRES



Tras nuestro maravilloso viaje a la capital de Inglaterra y otros lugares más como Oxford, me han impresionado mucho todos los monumentos, en especial, el famoso Big Ben. Lo vimos casi todos los días, y jamás me cansé de verlo, ni me cansaré. Tras las noches en vela, en el Royal National Hotel, y por supuesto, el despertar a las siete de la mañana, nos poníamos en marcha y paseábamos por las frescas calles de Londres (aunque, sorprendentemente, no húmedas salvo dos días). A Londres, personalmente le había puesto un listón altísimo, ya que yo quería ir a París, pero Londres, no es que haya superado mis expectativas, es que las ha aplastado. Personalmente, me ha gustado mucho Oxford y Londres, pero lo que me ha encantado, han sido las noches, MUCHO OJO, no quiero decir las noches del hotel, sino la ciudad de noche. Ver la Abadía de Westminster, y el Big Ben por la noche, fue algo (y perdónenme la expresión) "flipante". Lo único que me gusto menos fueron nuestras veladas en el Parker´s , pero estuvieron muy guay las maravillosas deducciones que algunos llevamos a cabo sobre los extraños sujetos de traje y maletín negro. Por supuesto y sin dudarlo, recomiendo Londres para visitarlo.

jueves, 7 de abril de 2011

Ai Weiwei, las pipas y el arte contemporáneo





Miro el calendario del ordenador y me doy cuenta que estamos a 4 de abril de 2011, hace aproximadamente un día que he vuelto a Granada y como siempre me dedico a “ganar” mi tiempo navegando por internet. Periódicos, blogs, videoblogs, skype, facebook. correos, y cualquier estupidez que se me ocurra: ¿qué fue del guitarrista de Pantera?, ¿cómo era el diálogo aquel de El turismo es un gran invento?, ¿hay alguna receta para hacer el bacalao con puerros?. En fin la búsqueda de los sempiternos misterios que conforman la vida de una persona.

Siguiendo a la deriva por estos océanos arrumbo a un islote que surge con la fuerza de un volcán: Ai Weiwei es arrestado en China y sigue en paradero desconocido http://www.elpais.com/articulo/economia/policia/china/detiene/artista/Ai/Weiwei/elpepuculbab/20110403elpepieco_4/Tes.


Podría tirarme literalmente el pegote y decir que conocía quien es este personaje...pero resulta que lo conocí por primera vez el jueves pasado en Londres. Matizando, se trata de un artista chino que esta exponiendo en la Tate Modern Gallery.




Weiwei, fue conocido entonces como el de las pipas. Presionado por las afirmaciones negativas sobre aquel gigantesco desierto de pipas, me animaba a interpretar que eso pretendía mostrar lo que era un campo de girasoles...a veces continúa dentro de mi ese niño de tres años que alguna vez fui. Sinceramente la obra me sobrecogía por la inmensidad que supone...¿cuantas pipas ahí hay?...¿será un símbolo de la población de China?, o como oí ¿un trabajo de chinos?. La cuestión es que me había propuesto en mi agenda cerebral de cosas que no realizaré, que buscaría en que consiste la obra de Weiwei, y ahora me encuentro con esto

http://www.elpais.com/articulo/cultura/quien/Ai/Weiwei/elpepuint/20101109elpepicul_5/Tes


Si se han atrevido a leer la noticia, verán como la obra trata de representar la individualidad que contiene la multitud....China el país más poblado del mundo, es, en realidad, una suma de personas. Si le ponemos a este enfoque un filtro político sería algo así como que el comunismo anula la singularidad del individuo. Y a ello, le sumamos que Mao Tse Tung utilizaba el girasol, que no las pipas, como símbolo. Sigo pensando algunas cosas que he escuchado: “eso lo hago yo”, “vaya tontería”, etc...Pero el caso, es que este hombre ha sido arrestado, leo un poco más la biografía, las características de su obra, su afán por cobrar notoriedad e incrementar su fama...pero este hombre ha sido arrestado.

Llevo todo el día pensando lo mismo: ¿donde está el problema que presenta esta obra, si realmente no significa nada? O acaso, es que significa mucho más de lo que nosotros somos capaces de reconocer que vemos pero, no obstante, lo sentimos. Sin embargo, saqué unas fotos, me di la vuelta y seguí viendo cuadros y escuchando reflexiones sobre el arte. Días después leo con una sonrisa imperdonable que en el fondo no estaba tan equivocado (imperdonable sonrisa porque es el alivio para mi propio ego, lo cual no alivia el drama que estará viviendo el artista). Y que el Arte es Arte porque habla sin palabras y sin letras, pero este hombre está siendo arrestado y la mayoría de la gente no entiende que es el Arte, aunque si lo sienta y no lo sepa. Igual que las noticias que afectan a los derechos humanos en el mundo...esta semana hay Champions, y Berlusconi ha dicho que quiere fichar a Ronaldo y yo ando seleccionando las fotos del viaje en las que como no salgo guapo al menos salgo gracioso...o sea ninguna.