jueves, 16 de diciembre de 2010

JESÚS CALLEJA.

Jesús calleja nació nació el 11 de abril de 1965 en la localidad de Fresno de la Vega.
Desde pequeño era un enamorado de la montaña ya que su padre le contaba historias de Edmund Hillary al monte Everest.
Toda su vida soñó con el ascenso al Everest (8848m) y el 30 de mayo de 2005 se cumplió uno de sus sueños, alcanzó la cumbre en el Everest. Hizo la subida por la cara sur tan sólo en compañía de un sherpa y con la ayuda de oxígeno (aunque inicialmente tenía idea de subir en solitario y sin oxígeno), siendo el primer español en subir ese año por la cara sur.

Al descender del Everest se le ocurrió una idea, pensó que si encadenaba una serie de expediciones no tendría que condicionarse a buscar dinero cada vez que quisiera hacer una, así que consiguió que los mismos patrocinadores que le apoyaron en el Everest lo hicieran en un proyecto llamado "Desafío Extremo". Este programa ha llevado a muchísimos famosos ha hacer una expedición como a José Luis Rodriguez Zapatero, Jesús Vazquez, Marc Coma, Dani Pedrosa etc...

Para mí el alpinismo es uno de mis deportes preferidos ya que la naturaleza y el deporte son mis "ídolos".
Jesús Calleja también es uno de mis deportistas preferidos porque no sólo a escalado el Everest sino otros muchísimos picos.
Recomiendo que veais alguna de sus expediciones porque son realmente interesantes y emocionantes.

Londres =D



Yo creo que un bueno destino para ir en el viaje de estudios. Este destino tiene de todo un poco de todo cultura, diversión que una gran parte va buscando fiesta y aprender un poco mas del idioma internacional, el inglés.
Me gustaría visitar el museo de cera, el ojo de Londres y el cambio de guardias en el palacio, entre otros.
Espero pasármelo muy bien.

(Museo de cera)

LONDRES....

Mi perspectiva de Londres la verdad es que es muy buena. Lo que yo espero ver el "London eye". Desde ahí se debe de ver todo Londres y tiene que ser muy chulo. Tambień me gustaría ver "The Big Ben", "Buckingham Palace"...






Espero ver la ciudad en general :)
Lo que no me gusta mucho es que según dice la gente hace mal tiempo y que la comida no es muy buena que digamos. Yo quiero ir a Lodres porque quiero ver como es la vida allí, la gente, sus costumbre, y también debe de ser muy interesante utilizar la libras. Así aprendemos a manejarnos por nuestra propia cuenta (aunque necesitaremos ayuda del profe de inglés para manejar la moneda inglesa).



Seguro que nos lo pasamos muy bien :)

MY COMIC

Aquí os dejo mi cómic y el enlace que se ve mejor:


http://www.makebeliefscomix.com/Comix/?comix_id=15267677C359644

martes, 14 de diciembre de 2010

Adicción al trabajo

Aunque parezca mentira, también hay personas que poco a poco se convierten en adictos al trabajo. Son personas que crean una enorme dependencia a su empleo, una gran devoción y sobreimplicación a este, que al igual que el alcohol o el tabaco, provoca grandes problemas psicológicos, al adicto y a su alrededor. A esta adicción puede denominarse workaholism. Este término tiene su origen de la palabra alcoholism (alcoholismo). Es debida a una búsqueda del prestigio, miedo al fracaso, una vida social y familiar inexisistente, excesivo sentido del deber, rigidez de pensamiento, demasiada autoexigencia, etc. Para ser más concreta, para estas personas el mundo gira alrededor del trabajo, y al igual que cualquier otra droga, esta adicción va comiéndose la vida del adicto. El adicto tiene, en la mayoría del las veces, como meta, el ÉXITO. Los problemas o consecuencias que podemos encontrar en esta adicción son bastante similares a la de las drogas: AISLAMIENTO, pérdida del sentido del humor, deterioro de la salud, más dificultad a la hora de expresarse. Estas serían las consecuencias más “leves”. Las graves serían: consumo extremo de alcohol, tabaco o drogas, desarrollo de una profunda depresión, el suicidio o simplemente un muerte provocada por la dejadez (hambre, deshidratación, etc).

Os dejo un test para saber si eres un adicto a tu trabajo extraído de la página http://www.jesusguerrero.com/from_blogger.php?p=Adicci%C3%B3n al Trabajo:


  1. ¿Te emocionas más con tu trabajo que con tu familia o cualquier otra cosa?

  2. ¿Hay ocasiones en las que puedes hacerte cargo de tu trabajo y otras en las que no puedes?

  3. ¿Te llevas el trabajo a casa? ¿Los fines de semana? ¿En vacaciones?

  4. ¿Es el trabajo la actividad que haces mejor y de la que más hablas?

  5. ¿Trabajas más de 40 horas por semana?

  6. ¿Conviertes tus pasatiempos en actividades para obtener dinero?

  7. ¿Tomas la responsabilidad completa por los resultados de tu trabajo?

  8. ¿Has hecho esperar demasiado a tu familia o amigos?

  9. ¿Haces trabajo extra porque te preocupa quede otra forma este no será hecho?

  10. ¿Subestimas cuanto tomará un proyecto grande y después te apresuras a completarlo?

  11. ¿Consideras que está bien trabajar por muchas horas porque amas lo que haces?

  12. ¿Te impacientas con la gente que tiene otras prioridades aparte del trabajo?

  13. ¿Temes que si no trabajas duro perderás tu trabajo o habrá algún fallo?

  14. ¿Es el futuro una preocupación constante aún cuando las cosas van bien?

  15. ¿Realizas las cosas muy competitivamente, incluyendo el juego?

  16. ¿Te irritas cuando la gente te pide que dejes de trabajar para hacer algo más?

  17. ¿Ha afectado tu trabajo a tu familia u otras relaciones?

  18. ¿Piensas en el trabajo mientras manejas, te vas a dormir o cuando otros hablan?

  19. ¿Trabajas o lees durante las comidas?

  20. ¿Crees que el dinero resolverá los demás problemas de tu vida?

Personalmente, yo sabía que esta adicción era grave, pero no creía que se asemejara tanto a la adicción a las drogas. Obviamente, cualquier tipo de adicción, sea a una droga o a un “manojo de papeles”, no se merece todo nuestro tiempo y menos, nuestra vida. Esta adicción es tan importante como a las drogas, por que los adictos a su trabajo son capaces incluso de cambiar a su familia por su empleo. En teoría, la adicción al trabajo es menos dañina, pero a largo plazo, tiene los mismos efectos que la cocaína, la heroína, lo que me parece bastante sorprendente e impactante. Le recomiendo a nuestros profesores que aunque el trabajo en la enseñanza necesite tiempo extra, por favor, que no se os convierta en una ley de vida ni en una obsesión.

National Gallery de Londres.


La National Gallery es uno de los museos de pintura más importantes del mundo. Se encuentra en una de las plazas de Londres, Tragalgar Square. En este museo se exhiben una de las más variadas colecciones de pintura del mundo, sobre todo de la época renacentista italiana, flamenca, española y francesa. Cuenta con una colección de 2300 pinturas aprox. y la entrada es gratuita, a excepción de la entrada a determinadas exposiciones. Ocupa menos espacio en comparación del museo del Louvre. Cabe mencionar que la National Gallery sólo alberga pintura, y no esculturas. Se podría decir que la más importante obra del museo es La Venus en el espejo de Velázquez. Merecen mención también la gran colección de cuadros que hay de Tiziano y Rafael, y famosos cuadros de Van Gogh, Zurbarán, Rubens, Rembrandt, Bronzino, Boticelli, Leonardo Da Vinci o Miguel Ángel, entre muchos otros.

Si vais a Londres os recomendaría que visitarais este museo, o el Louvre en el caso de que vayáis a París. Ya sé que la gran mayoría de vosotros no sois muy aficionados a esto de la pintura pero si os sirve un poco de ayuda, mirad los cuadros y poneros en la situación de que los tenéis que hacerlos iguales, o también podéis observad el cuadro y pensar el significado de cada trazo y significado que tuvo para su autor. A mí me encanta realizar esto con cada obra e incluso con mis dibujos por que se convierte en un acertijo encontrar el significado a éstos. A veces resulta bastante fascinante (para mí) saber lo a gusto que se quedó el pintor de cualquier cuadro cuando lo realizó, porque éstos dicen mucho de él. Si realizáis una visita la National Gallery o al Louvre, tal vez no os provoque diversión, pero puede que os produzca (como a mí) una profunda admiración y curiosidad, a la vez que aumentéis vuestra cultura en el enigmático mundo del arte.


domingo, 12 de diciembre de 2010

¿ESTEREOTIPO O COINCIDENCIA?

Como cada año la campaña de ayuda a los necesitados "un juguete una ilusión"se pone en marcha.
Esta campaña tiene como fin recaudar dinero para comprar juguetes a los niños necesitados.
Cada año el anuncio es el mismo,solamente cambia el producto y las personas,que suelen ser personajes del deporte, periodismo etc.
Este año me ha llamado realmente la atención Andrés Iniesta.El,como todos,tiene el boli que se vende en sus manos,pero el color del boligrafo es ¡azul!,y yo me pregunto:¿Por qué el azul?,¿le gustará o simplemente por el estereotipo azul para chicos rosa para chicas?
Al final,sale el dibujo de una niña y el boligrafo es morado¡Por lo menos este no es rosa!

Londres


Si vamos a Londres me gustaría ver lo máximo posible, y pasármelo genial.
Una de las cosas que me gustaría ver es el cambio de guardia del Palacio de Buckingham. Como su nombre indica se trata del relevo entre guardias, que es amenizado por una banda que toca desde marchas militares a bandas sonoras de películas muy conocidas.
Otros cambios de guardia es el desfile realizado por la Guardia Montada, es más vistoso y colorido y recorre algunas calles de Londres.

Otros lugares que me gustaría visitar son Stonehenge, Stamford Bridge, algún cementerio de Londres, el museo de cera, el mercado de Camdem...


Londres :)

Me gustaría ir a Londres por que pienso que es una ciudad fantástica y creo que allí

Lo pasaríamos todos muy bien.

Desde pequeña a sido mi ilusión ir a Londres y ahora que tengo la oportunidad de ir no quiero desaprovecharla.

me gustaria ver

Me gustaría montarme en la enorme noria de Londres y observar la ciudad:
También me gustaría ver el big ben de noche, me parece un sitio muy bonito y importante para visitar:

Me gustaria pasear por londres en uno de esos autobuses y recorrer toda la ciudad.