jueves, 24 de marzo de 2011

DEPORTE ¿O NO?

El ajedrez es un juego de mesa.para dos jugadores. Se juega sobre un tablero cuadriculado de 8x8 casillas, alternadas en colores blanco y negro, que constituyen las 64 posibles posiciones para el desarrollo del juego. Al principio del juego cada jugador tiene dieciséis piezas: un rey, una dama, dos alfiles, dos caballos, dos torres y 8 peones. El objetivo del juego es derrocar al rey del oponente, alcanzando la casilla que éste ocupa con alguna de las piezas propias, hacer jaque, sin que el otro jugador pueda moverlo o eliminar a la pieza atacante para zafarse del ataque, jaque mate...Esta es la sistemática de un deporte o juego de mesa que todos conocemos seamos o no aficionados.
Pero muchas personas, en su gran mayoría profesionales del deporte piensan que esto no es un deporte, ¿por qué?.
Yo particularmente, pienso que no lo es, porque en mi opinión pienso que un deporte es algo con actividad física y no un juego de mesa en el que se está sentado, sin actividad física alguna.

La Diosa Turquesa


La sexta montaña más alta del mundo con 8206 mts., su nombre en tibetano es Cho-oyu, que significa “diosa turquesa”. Se encuentra a 20 Km. al oeste del Everest.

El primer intento de subir al Cho-oyu fue realizado en 1952 por una expedición dirigida por Eric Shipton, pero tuvieron problemas que no pudieron resolver, en un despeñadero de hielo, a más de 6.650 m. El Cho-oyu fue escalado por primera vez el 19 de octubre de 1954. Herbert Tichy, Joseph Joechler y el sherpa Pasang Dawa Lama, formando parte de una expedición austriaca, fueron los primeros en conseguirlo.

Se considera la mejor montaña para iniciarse en los ocho miles por su cercanía al paso helado de Nangpa La (5.716 m), tradicional ruta comercial entre el Tíbet y los Sherpa de Khumbu (Nepal), que facilita el acceso a la cima. Pero no significa que no se peligrosa, en 1959 hubo cuatro muertos tras un alud, y el alemán Reinhard Karl falleció en 1982.
El 13 de mayo de 1994, el español Carlos Carsolino batió un nuevo récord mundial de velocidad en ascenso alcanzando la cima desde el campo base en 18 horas y 45 minutos.

ATLETISMO


El atletismo:
El atletismo nace como consecuencia de la necesidad que tenían los hombres de sobrevivir en la prehistoria:
Correr, saltar, trepar, tirar piedras o lanzar se convirtieron a lo largo del tiempo en diciplinas del atletismo:
Carreras de velocidad y fondo
Salto de longitud
Altura
Lanzamiento de peso
Jabalina

En Grecia y roma comenzaron a realizarse una serie de pruebas tanto como entrenamiento
Como en los estadios para divertir al pueblo aquí empezaron a estructurarse un poco mas esta disciplina
Disciplina:
Carreras de velocidad: 110 metros 110m vallas, 200 metros relevos,
Carreras de medio fondo: 400m, 400m valla, 800m, 1500m, 1000m, 3000m y 3000 m obstáculo.
Carreras fe fondo: 5000m, 10000m, maratón y marcha.
Concurso de salto: altura, longitud, triple salto y pértiga
Concurso lanzamientos: disco, peso, martillo, jabalina
Características: velocidad
-es unas de las pruebas mas espectaculares que existen.
-es fundamental el calentamiento para evitar lesiones.
-gran importancia del trabajo de los brazos.
-en la carrera elevamos las rodillas y los talones al glúteo
Hay que cuidar mucho la técnica de salida y carrera
Muy fuertes físicamente

Hay tres fases:¡ preparados listos ya!

Medio fondo:
Es la menos agradecida debido a la fatiga que provoca su práctica.
La clave es acertar el ritmo
Tomarnos las pulsaciones nos ayuda a elegir nuestro ritmo
No hay que llegar a la fatiga extrema


Salto de altura:
Supone una disciplina muy atractiva por su espectacularidad
Debemos acostrumbarnos a saltar de espalda
En la caída hay que tener cuidado con el cuello y las rodillas
Es mas importante la técnica que la velocidad

Fases:
Carrera, batida, vuelo y caída

Salto de longitud es ideal tener un foso de salto
Para evitar lesiones es muy importante la velocidad
, pero también la técnica
Los buenos saltadores rienen medias la carrera para evitar hacer pasitos que frenen la velicidad ante del salto
Debes conocer cual es tu pierna buena
Fases: carreras, batida,vuelo, caída.
Relevos:
Características
El testigo
Zona de cambio
Los rivales
El testigo se puede pasara de dos formas de arriba a bajo o de bajo a arriba
El pasado y el receptor la habran preparado antes
Marcha:
Es una de las disciplinas mas olvidadas, el gesto técnico se basda en la acción de la cadera
El apollo del pie siempre será con talon e impulso con la punta de los pies
Los brazos iran relajados marcando el ritmo que avanza

Waterpolo.

Es un deporte que se practica dentro del agua. En los partidos se enfrentan 2 equipos. El objetivo de este deporte es meter más goles dentro de la portería del equipo contrario en lo que dura un partido. Los equipos están formados por 6 jugadores y un partido. Los equipos se diferencian en que los locales llevan el gorro blanco, los visitantes el gorro azul y los porteros el gorro rojo.



Un partido consta de 4 partes, de 8 minutos cada uno, cada equipo tiene 30 segundos para efectuar un lanzamiento a la portería contraria. En este deporte, también existen faltas y expulsiones, tanto temporales como definitivas.
Durante el partido está prohibido tocar el fondo de la piscina, por lo que los jugadores deben de estar flotando durante los 8 minutos de cada parte del partido, además la profundidad de la piscina no le permite llegar a tocar el suelo.
La siguiente foto representa el campo con sus medidas correspondientes.

La revolución rusa


Bajo el gobierno autocrático de los zares solo se realizaron algunas reformas, como la liberación de los siervos, que no terminó con la miseria de los campesinos rusos. A finales del siglo XIX principios del XX, se produjo un proceso de industrialización con capital y tecnología extranjeros, lo que formó un proletariado urbano.
Rusia sufrió una grave crisis nacional debido a su derrota militar en Oriente frente a Japón. Las consecuencias económicas y sociales de esta derrota provocaron protestas que fueron duramente reprimidas. Nicolás II autorizó la formación de una duma, aunque luego prescindió de ella.
En Frebrero de 1917 se produjo una revolución que destronó al zar Nicolás II, restauró la duma, y restableció un gobierno provisional, formado por socialistas y liberales, su figura principal fue Alexander Kerenski. Ante la debilidad del gobierno, los bolquebiques, liderados por Lenin y Trotski, lograron tomar el poder durante la revolución de Octubre. Organizados en soviets, establecieron un nuevo gobierno, denominado consejo de comisarios del pueblo. Los bolcheviques adoptaron el nombre de partido comunista y fundaron la tercera internacional.
GUERRA CIVIL Y CONSOLIDACIÓN DE LA URSS
En 1922 se constituyó una nueva organización política, la unión de repúblicas socialistas soviéticas, que aprobó una constitución en 1924, basada en los siguientes principios y organismos:
-Un estado federal, formado por las distintas repúblicas, con Rusia como república dominante.
-La concentración de todo el poder en manos del partido comunista.
-Un comité central o soviets, órgano representativo de los distintos territorios de la URSS, que elegía al gobierno.
Se tomaron medidas para sustituir el capitalismo por el socialismo marxista. Sin embargo, la situación que había originado la guerra civil hizo que, entre 1921 y 1928, se pusiera en marcha la nueva política económica que restableció formas económicas capitalistas para estimular la iniciativa privada e incentivar la productividad.

ESCALADA


Es un deporte que consiste en realizar ascenso sobre paredes pendientes, por ello es un deporte anaeróbico que se trabaja todas las partes del cuerpo este deporte se nace el las montañas y es trepas con los pies y las manos. La actividad nació en el siglo XIX en Alemania del este. Consta de una modalidad que consiste en subir y recorre paredes provistas de vías equipadas con seguros colocados fijos en la pared para la seguridad del escalador, este deporte busca la máxima dificultad de movimiento por lo que requiere por parte del escalador una intensa preparación previa.
Tiene unas pequeñas reglas; como tener una condición física que se requiere un entrenamiento específico de resistencia, fuerza y movilidad.
También tiene sus peligros como caídas de rocas, las avalanchas y el tiempo que puede hacer…
Hay varios tipos de escalada
-escalada de roca
-escalada en hielo
-escalada mixta
-escalada alpina…
Es un deporte que me gustaría practicarlo lo veo muy peligroso y arriesgado pero disfrutaría bastante puesto que esta rodeado de naturaleza y paisajes increíbles dando a la persona que lo practica una sensación de libertad y adrenalina

JUANITO OIARZABAL.

Juanito Nació en Vitoria-Gasteiz el 30 de marzo de 1956, es el sexto hombre que logra alcanzar las 14 cimas de más de ocho mil metros, pero a la vez, el cuarto que lo ha logrado sin el uso de oxígeno artificial, es decir que ha subido a pulmón.

Actualmente tiene en su "lista" 24 ochomiles, por lo que tiene el record mundial de ascensiones a estas montañas.
Ha realizado ascensiones en todos los macizos de la península, por las rutas más difíciles.
En los Alpes, que son la referencia del montañismo más exigente, Juanito Oiarzabal cuenta con las ascensiones más reconocidas, por su gran dificultad.
Ha escalado en otros continentes, América del Norte, América del Sur, Africa, y volviendo al Himalaya es ahí donde se desenvuelve con mayor soltura.

Ha recibido muchísimos premios, y con los que voy a poner "me quedo corto", entre lo que destacan:

Insignia de Oro de la Federación Vasca de Montaña.
Miembro de Honor de la Sociedad Geográfica Española.
Miembro de Honor del Grupo de Alta Montaña Español (G.A.M.E.).
Premio al deporte de la Fundación Sabino Arana.
Premio Bizkaia, de la Diputación de Bizkaia, en reconocimiento a su trayectoria deportiva.
Medalla de Oro al Mérito Deportivo, otorgada por el Consejo de Ministros, año 1999.
Premio Cervantes del Deporte. Otorgado por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
Según el “Mundo Deportivo” está entre los 20 deportistas españoles más importantes del siglo XX.

No voy a poner todos los premios y rutas que ha subido porque sino podría escribir un libro, y no es broma.

Recomiendo a todos aquellos que lean este post que investiguen más acerca de este tío, ya que su historial es muy interesante.
En mi opnión este tío es fuente de inspiración para mí por todo lo que ha conseguido lograr, y más aún todavía, por hacerlo sin oxígeno artificial.
Aunque suene a "chiste", me gustaría ser como él y ascender por lo menos los 14 ochomiles, aunque sea por las rutas más simples.


























Halteriofilia


A la halterofilia también se le llama levantamiento olímpico de pesos.
Es un deporte consistente en el levantamiento de la mayor cantidad de peso posible en una barra en cuyos extremos se fijan varios discos, los cuales determinan el peso final a levantar. A dicho conjunto se denomina haltera.

Existen dos modalidades de competición: arrancada y dos tiempos o envión. En la primera, se debe elevar, sin interrupción, la barra desde el suelo hasta la total extensión de los brazos sobre la cabeza. En la segunda, se ha de conseguir lo mismo, pero se permite una interrupción del movimiento cuando la barra se halla a la altura de los hombros.

La halterofilia se desarrollo en Europa durante el siglo XIX aunque tiene antecedentes en épocas anteriores. En 1905 fue fundada la Federación Internacional de Halterofilia, que regla el deporte.

La halterofilia es un deporte peligroso si no sabes practicarlo ya que se producen numerosas lesiones incluso en profesionales como podemos observar en este video:

http://www.youtube.com/watch?v=i5XZVc6rypQ&feature=related

Pato

El pato es un deporte hípico y de cancha. Se juega con cuatro personas por equipo y montado sobre un caballo. El pato es una pelota de cuero con seis asas del mismo material. El objetivo es conseguir la mayor cantidad de puntos pasando el pato a través del aro (portería) de los oponentes. El juego comienza con el lanzamiento del pato a la cancha. Los jugadores, entonces, se pasan el pato unos a otros lanzándolo o golpeándolo. El jugador que está en posesión del pato tiene la obligación de ofrecerse a los oponentes, lo que se hace manteniendo el pato con el brazo extendido en ángulo recto. Si un jugador contrario lo agarra por una de las asas se lucha por la posesión, pero sólo se permite permaneciendo de pie sobre los estribos del caballo y sin posarse en la montura. Está permitido empujar al caballo del oponente, pero no al cuerpo. Cuando el pato, debe inclinarse por fuera de la montura y levantarlo hacia arriba.

Las faltas se penalizan con tiros libres.

HIDROSPEED


El hidrospeed es un deporte que consiste en descender los ríos en un trineo flotante sobre el cual se va tumbado y la velocidad se adquiere a través de unas aletas de buceo.
Quien va en el trineo montado esta en contacto directo con el agua.
El equipo que se necesita para realizarlo es similar al del rafting: casco, chaleco salvavidas, calzado apropiado(chanclas, caldo especial para estar en contacto con el agua) raje de neopreno un cabo extensible de emergencia y un cuchillo para río.
Al hidrospeed se le añade el trineo y las aletas de buceador.
Además el trineo o tabla con el que se desciende lleva unos tirantes que permiten desplazarla como si fuese una mochila.
El hidrospeed se puede considerar como deporte de agua o de aventura ya que se realiza en zonas donde el río tenga una cierta inclinación y eso hace que el río se encuentre casi siempre en un barranco rodeado de naturaleza y esto esto hace que a la vez que disfrutas haciendo este deporte disfrutas con las imágenes tan espectaculares que ofrece y esto hace que merezca la pena practicarlo aunque solo sea por las vistas, os animo a todos a practicarlo ya que no requiere dificultad hacerlo solo tener un poco de equilibrio en la tabla pero es casi insignificante gracias a la flotabilidad que ofrece la tabla.