martes, 25 de enero de 2011

ESCENA DEL SOFÁ

Como hemos visto en clase, la escena del sofá de Don Juan Tenorio es, sin duda, una de las más conocidas del teatro español. Todo actor o actriz que se precie ha pasado alguna vez por el papel de Don Juan o por el de Doña Inés. En el siguiente vídeo, podéis ver algunas interpretaciones de conocidos actores recitando esta escena:



Fernando Guillén, Carlos Larrañaga, Paco Rabal, Concha Velasco,... y un largo etcétera de actores clásicos que representaban año tras año esta obra el día de Todos los Santos.

Sí, quizás no sepáis que antes de que llegaran las anglosajonas fiestas de Halloween, una de las tradiciones españolas era la representación anual de la obra Don Juan Tenorio en prácticamente todos los teatros del país durante la noche del 1 de noviembre. En televisión era casi obligada la emisión de una versión de la obra que cada año contaba con los actores más prestigiosos.
Esta costumbre, que va desapareciendo poco a poco (sólo algunos teatros siguen representando la obra y rara vez se emite ya en televisión) ha durado de forma ininterrumpida más de cien años, desde la primera representación de la obra en 1844.

Ved, por ejemplo, una versión cinematográfica de 1922:


Y aquí, una versión cómica interpretada por Chespirito, el popular Chavo del Ocho (la escena del sofá, a partir del minuto 10:08):


Las versiones de la obra son infinitas. Desde la originaria El burlador de Sevilla de Tirso de Molina el mito de Don Juan se ha repetido hasta la saciedad. Autores de la talla de Molière o Lord Byron realizaron versiones de esta historia, mientras que el enorme Mozart dedicaba a este personaje una de sus grandes óperas, Don Giovanni. En la escena final de la obra, Don Juan se enfrenta al castigo por su vida disoluta de la mano del Commendatore:


Entre las versiones modernas que intentan actualizar el mito, destacó sin duda la película Don Juan DeMarco, cuya conocida canción podéis escuchar aquí:



En fin, os animo a conocer mejor esta obra, y su conocida escena del sofá:


¡Ah! ¿No es cierto, ángel de amor,
que en esta apartada orilla
más pura la luna brilla
y se respira mejor?
Esta aura que vaga llena
de los sencillos olores
de las campesinas flores
que brota esa orilla amena;
esa agua limpia y serena
que atraviesa sin temor
la barca del pescador
que espera cantando al día,
¿no es cierto, paloma mía,
que están respirando amor?
Esa armonía que el viento
recoge entre esos millares
de floridos olivares,
que agita con manso aliento;
ese dulcísimo acento
con que trina el ruiseñor
de sus copas morador
llamando al cercano día,
¿no es verdad, gacela mía,
que están respirando amor?
Y estas palabras que están
filtrando insensiblemente
tu corazón ya pendiente
de los labios de don Juan,
y cuyas ideas van
inflamando en su interior
un fuego germinador
no encendido todavía,
¿no es verdad, estrella mía,
que están respirando amor?
Y esas dos líquidas perlas
que se desprenden tranquilas
de tus radiantes pupilas
convidándome a beberlas,
evaporarse, a no verlas,
de sí mismas al calor;
y ese encendido color
que en tu semblante no había,
¿no es verdad, hermosa mía,
que están respirando amor?
¡Oh! Sí, bellísima Inés
espejo y luz de mis ojos;
escucharme sin enojos,
como lo haces, amor es:
mira aquí a tus plantas, pues,
todo el altivo rigor
de este corazón traidor
que rendirse no creía,
adorando, vida mía,
la esclavitud de tu amor.

Las matemáticas en el cuerpo humano

Nuestro cuerpo, está repleto de números matemáticos.
Algunas de las cifras matemáticas que más me han llamado la atención al investigar sobre este tema, es que nuestra nariz, puede percibir más de 50 mil olores distintos, a mi la verdad es que esta cifra me ha asombrado bastante, ya que nunca habría pensado que podemos percibir tantos olores.
También creo que es interesante saber que:
Los pies poseen 500 mil glándulas sudoríparas.
El cuerpo humano desprende 18 kilos de piel a lo largo de su vida.
Si la piel de un adulto de un peso aproximado a 68 kg se estirara, pesaría unos 4 kg.
La energía que produce el cerebro es similar a la que produce un foco de 25 watts.
En todo el cuerpo hay 650 músculos.
Que el corazón produce tanta presión que podría arrojar sangre a más de 9 metros de distancia.


Estos son algunos de los datos que más me han llamado la atención, ya que nunca podría haber pensado que un pie tiene más de 500 mil glándulas sudorípara, es que nunca se me habría pasado por la cabeza. Con esto lo que quiero hacer ver, es que las matemáticas están en más sitios, no solo en un simple libro. Y que en muchos casos, nos hacen asombrarnos y aprender cosas nuevas, que sólo se quedarán grabadas para siempre si de verdad te asombran y te llaman la atención.
Por último me gustaría citar algunas frases célebres sobre matemáticos:
Las matemáticas no mienten, lo que hay son muchos matemáticos mentirosos. Henry David Thoreau.
Las matemáticas no solo poseen la verdad, sino la suprema belleza, una belleza fría y austera, como la de la escultura, sin atractivo para la parte más débil de nuestra naturaleza...
Bertrand Russell.

lunes, 24 de enero de 2011

UN PUNTO DE VISTA PARTICULAR

"En toda historia existen 3 puntos de vista: tu verdad, mi verdad y la verdad" 
Vaso medio lleno, o medio vacío, depende de quién lo mire...
dice una famosa frase.
Según la célebre aunque un tanto adulterada web WIKIPEDIA, la verdad se define como la honestidad, la buena fe y la sinceridad humana en general, hasta el acuerdo de los  conocimientos con las cosas que se afirman como realidades[...]; no creo que esta definición sea la acertada 

NO EXISTE UNA ÚNICA VERDAD
Desde mi punto de vista, también llamada mi Verdad, creo que está muy sobre valorada. Por ejemplo, imaginaos que vivimos en un cubo, como el de Rubik, y cada uno de nosotros estamos repartidos en una cara; cada uno de nosotros es capaz de percibir y entender lo que vemos, es decir, nuestra extensión del plano.
En cambio, tú estás al  otro lado del cubo, en la cara opuesta, y tu forma de entender y percibir es totalmente diferente, puesto que tu extensión del plano es de otro color diferente, y tus opiniones, al igual, no se asemejarán a las mias. Aunque,  posiblemente ninguno de nosotros este de acuerdo con la realidad del otro, puesto que nos habremos acostumbrado a nuestro espacio que nos será prácticamente imposible hacernos a la idea de que existe una realidad aparte de la nuestra, diferente, de la cual no conocemos su funcionamiento.
Ambigrama, dos caras en un mismo dibujo

Estas son definiciones de algunos de los colaboradores del blog (entre otros):
Pues yo creo que la verdad es algo totalmente subjetivo; la verdad es la opinión de cada uno hasta que se demuestre lo contrario. 
La verdad es la ausencia total o parcial de mentiras.
Sólo es verdad aquello que tú estes dispuesto a creer.

¿CUÁL ES TU VERDAD?

El post que no he sabido titular

Marina nos ha hablado de las aficiones, hobbies o como cada cual decida llamrlo.
Pienso que cada uno tenemos la nuestra particular, pero también pienso que todos compartimos una, y es la de escuchar música.Cada uno en su estilo pop, rock, techno, simplemente una guitarra , un piano, clásica, de piojosas(sin ofender a nadie)infinitos estilos.
Yo no suelo escuchar un estilo en concreto pero si puedo decir que la gran mayoría de la música que escucho es en inglés.
Pero porque hablar de artistas extranjeros teniendo grandes artistas en España.
Uno de los artistas que más me gusta, es Manolo García.En realidad no se el porque, quizás sea porque lo he escuchado desde muy pequeña, pero creo que conforme voy creciendo me gusta aún más.
Me gustan practicamente todas las canciones de su discografía, pero tengo cierta debilidad por saldremos a la lluvia.Quizás sea por la música,la letra,su cantante...No encuentro una razón concreta pero solo  se que me encanta. 


P.D Si alguien se entera de fecha para algún concierto de Manolo García que por favor me lo diga.

EXPLOTACIÓN INFANTIL



Como todos sabéis este es un tema muy delicado y triste, como todos quisiéramos que este tipo de maltrato se acabase ya, ¿como definimos este tipo de maltrato? con una solo palabra se puede definir, sufrimiento. Este tipo de maltrato se da en los países menos desarrollados o países industrializados
CONCEPTO:
- Los Niños y niñas que son obligados a mantener un constante trabajo para que después no se lo recompenses.
- Niños y niñas en edades comprendidas entre los 12 y los 14 años que realizan cualquier trabajo que implique un riesgo y sea evidentemente peligroso.
- Los niños y niñas que les obliga a prostituirse, vender drogas...
Todo esto debe de cambiar por esos niños que pasan estas esclavitudes. Hay un día con moderativos a esos niños, el 14 de abril.
CAUSAS:
- Pobreza: Los padres los manda a trabaja para traer dinero a casa
- Redes de explotación: Ponen los niños en redes para cualquier usuario pueda Cózar de ellos.
- Por grupo: el adolescente trabaja para acompañar a su amigo y conseguir dinero para cubrir sus necesidades. El 60% de grande termina viviendo en la calle.
- Paténtales: Los abandonan en la calle por no tener mucho dinero.

Esto debe acabar cuando antes.

sábado, 22 de enero de 2011

Una de mis grandes pasiones.

Sé que este post no contará para ninguna asignatura, pero me apetecía bastante escribir voluntariamente y sin obligación, por lo que he decidido hablaros de lo que significa para mí, algo tan simple como un idioma (por si había alguna duda, el francés). Cuando confieso lo mucho que me gusta, la mayoría de la gente se sorprende, pero es algo a lo que ya estoy bastante acostumbrada, pues ya he comprobado que son muy pocas las personas que comparten mi opinión. La verdad es que desconozco la razón por la que me gusta tanto, pero supongo que algo tendrá que ver que lo encuentre el idioma más dulce, romántico y sensual que he oído jamás.

Todas las veces que algún francés se ha cruzado en mi camino por casualidad, no he podido evitar quedarme completamente embobada y sentir admiración mientras lo escuchaba hablar. Cuando anuncian por la tele un perfume (casi siempre estos anuncios son en francés), cuando escucho alguna canción, cuando veo algo escrito o alguna película en este idioma, cuando veo en las noticias algo que tiene que ver con Francia y siempre que esta lengua aparece de alguna forma, siento algo especial. Es algo extraño, pero es así y me encanta. No tengo nada claro, no sé lo que acabaré estudiando, pero de lo que sí estoy segura es de que algún día hablaré francés sea cual sea mi profesión.


Dicen que cada persona es un mundo, ¿no?. Espero que como ya he hecho yo, compartáis vuestras pasiones conmigo ;)

martes, 18 de enero de 2011

REFLEXIÓN DE PABLO NERUDA

"Nunca te quejes de nadie, ni de nada, porque fundamentalmente tu has hecho lo que querías en tu vida. Acepta la dificultad de edificarte a ti mismo y el valor de empezar corrigiéndote. El triunfo del verdadero hombre surge de las cenizas de su error.
Nunca te quejes de tu soledad o de tu suerte, enfréntala con valor y acéptala. De una manera u otra es el resultado de tus actos y prueba que tu siempre has de ganar.
No te amargues de tu propio fracaso ni se lo cargues a otro, acéptate ahora o seguirás justificándote como un niño. Recuerda que cualquier momento es bueno para comenzar y que ninguno es tan terrible para claudicar.
No olvides que la causa de tu presente es tu pasado así como la causa de tu futuro será tu presente.
Aprende de los audaces, de los fuertes, de quien no acepta situaciones, de quien vivirá a pesar de todo, piensa menos en tus problemas y mas en tu trabajo y tus problemas sin eliminarlos morirán. Aprende a nacer desde el dolor, y a ser mas grande que el mas grande de los obstáculos, mírate en el espejo de ti mimo y serás libre y fuerte y dejaras de ser un títere de las circunstancias porque tu mismo eres tu destino.
Levántate y mira el sol por las mañanas y respira la luz del amanecer.
TU eres parte de la fuerza de tu vida; ahora despiértate, lucha, camina, decídete y triunfaras en la vida; nunca pienses en la suerte, porque la suerte es el pretexto de los fracasados".
 
Pablo Neruda

"He ahí el dilema..."

Ser o no ser... He ahí el dilema.
¿Qué es mejor para el alma,
sufrir insultos de fortuna, golpes, dardos,
o levantarse en armas contra el océano del mal,
y oponerse a él y que así cesen? Morir, dormir...
Nada más; y decir así que con un sueño
damos fin a las llagas del corazón
y a todos los males, herencia de la carne,
y decir: ven, consumación, yo te deseo. Morir, dormir,
dormir... ¡Soñar acaso! ¡Qué difícil! Pues en el sueño
de la muerte ¿qué sueños sobrevendrán
cuando despojados de ataduras mortales
encontremos
La paz? [...]
Hamlet

“El que se mata por sus propios deseos comete suicidio”, afirmó François Desfontaines, creador del término, en 1735. Desde los tiempos más remotos el suicidio ha existido, en ocasiones, como un acto honroso o heroico, o como un pecado muy mal visto por la sociedad. De todas maneras, esta acción es un alivio para la persona que la realiza.
Como todos sabemos, el suicidio es la muerte voluntaria de una persona. Hasta ahí, en general, es lo que sabemos de este tema. Pero... ¿qué hay detrás de un suicidio?

En algunos casos un trastorno mental o una profunda depresión suelen ser los culpables, pero los casos que se hubieran podido evitar me parecen los más significativos. La gran totalidad de los casos de suicidios se producen como forma única de escape de una situación dolorosa. El suicida, en realidad, no busca la muerte, lo que busca es huir de su sufrimiento, siendo ésta la única opción capaz de aliviarle. Su sufrimiento, en general, es desilusión y desengaño por la vida, soledad, incomprensión, falta de sentido de la vida, falta de integración y poca comunicación con la sociedad, ausencia de confianza en sí mismo, amor no correspondido y baja autoestima. Finalmente, el sufrimiento por esta mezcla de sensaciones termina siendo más grande que los recursos para afrontarlas. También, en otros casos, el suicidio puede ser utilizado como arma de venganza o como una llamada de atención a su alrededor.

Es totalmente comprensible que una persona a la que no le gusta su vida, la abandone. Cuando la vida no es como tú quisieras, cuando lo que te dan te lo quitan, cuando lo único que da sentido a tu vida no lo tienes, cuando sueñas la vida perfecta y te despiertas sabiendo que no la tienes, es difícil ver el futuro con una nueva perspectiva, o simplemente, el futuro da igual.

[…] ¿Pues quién podrá soportar los azotes y las burlas [del mundo,
la injusticia del tirano, la afrenta del soberbio,
la angustia del amor despreciado, la espera del juicio,
la arrogancia del poderoso, y la humillación
que la virtud recibe de quien es indigno,
cuando uno mismo tiene a su alcance el descanso
en el filo desnudo del puñal?[…]
Hamlet

lunes, 17 de enero de 2011

LA PAPIROFLEXIA.

La papiroflexia u Origami en Japonés, es el arte de doblar papel, sin utilizar pegamento, tijeras, o grapas. Su origen proviene del Japón y las primeras figuras de papel se remontan al periodo Heian (794-1185). Cuando comenzó dicho arte solamente estaba reservado a las clases altas, ya que el papel era escaso. Los sintoístas, religión que rinde culto a las fuerzas de la naturaleza y a los antepasados, usaban mariposas de papel en sus ritos matrimoniales siendo símbolo de unión íntima y amor constante. Las figuras clásicas de hoy en día, se remontan desde el periodo Edo (1600-1898) como la grulla , mariposa, libélula, mono, donde ya no tenía sentido religioso.
Dicho arte se transmitía de padres a hijos y se empezó a extender por todo el mundo.

Entre otros muchos como Peter Engel, Akira Yoshizawa, Pedro Ramón Torregrosa, José Antonio Cáceres, Nicolas Terry o Tomoko Fuse, destaca o mejor dicho destacó Eric Joisel, francés famosos por sus esculturas en pliegues de papel ultra-realistas, considerado uno de los mayores maestros de origami. Digo que sestacó ya que el pasado Agosto murió.


Cuando realizamos cualquier figura de las que nos enseña Pedro, solemos tardar unos 10 minutos sino son de hacer 30 módulos; Eric, una figura solamente, solía llevarle unas 100 horas.


Existen varias extensiones o ramas del origami como:

AEROGAMI: se recogen por ejemplo los aviones.
KIRIGAMI: se recogen las figuras como las flores de papel.
MAKIGAMI: parecido al Kirigami pero se diferencia en que se rasga el papel con las manos.
PEPAKURA: se recogen los dados y cuerpos geométricos entre otros.



A mí me encanta la papiroflexia como hobbit y si no hubiera sido por Pedro no habría pasado de los aviones de papel. También opino que es un arte que requiere tiempo y paciencia pero que los acabados merecen la pena. Este hombre del que os he hablado, sinceramente me dejó impresionado cuando vi sus duendes, pero lo que más me impactó fue su banda de música. Os animo a que le echéis un vistazo a sus obras de papel y vereis como os gusta.

























domingo, 16 de enero de 2011

Robo de bebés entre las décadas del 60 y 70

He decidido hacer este post, ya que es un tema que me impactó demasiado cuando lo escuché por primera vez.
Este es un tema que se está investigando, ya que han aparecido varias denuncias de bebés robados en hospitales entre las décadas del 60 y el 70, a los que según las personas que denuncian estos casos, los médicos le dijeron que habían muerto. En todas estas denuncias hay unos claros indicios muy sospechosos, como que el personal del hospital tenía actitudes muy sospechosas, impedían a los padres ver el cadáver o incluso que los padres desconocen el lugar donde supuestamente están enterrados, digo supuestamente, porque en algunos casos si les decían a los padres el lugar, pero al cabo de varios años han abierto la tumba, y estaba vacía, por lo que es un gran indicio de que el bebé no había muerto. Y sobre todo esto, lo que de verdad me impactó, fue que las personas que no podían tener hijos o tenían algún impedimento, compraban estos bebés por una gran cantidad de dinero a los médicos, matronas... En España se calcula que fueron robados unos 300.000 niños. Yo, no entiendo ni como estas personas podían comprar un niño sabiendo que se lo habían quitado a su madre, ni como los médicos podían tener esa sangre fría de vender un niño y dejar a unos padres muertos de dolor, por sacarse un dinero.