
Son organismos que han sido modificados genéticamente, es decir, que se le ha introducido un gen al que se le llama transgén, y este procede de otro organismo. Esto se utiliza principalmente para introducir alguna cualidad que sea útil para el organismo, ejemplo: a las plantas se les puede introducir una cualidad de otro organismo para que resistan a las plagas de insectos o a cambios medioambientales.

Los alimentos transgénicos deben de estar etiquetados, pero a los mercados llegan estos productos sin etiquetar.

Mejoras en alimentos transgénicos:
Resistencia a hervicidas e insectos: esto produce mayor rendimiento en las cosechas.
Retraso en la maduración: el producto tarda más tiempo en madurar, por lo que dura más.
Mejora de la calidad: como bien indica su nombre, el producto tiene unas cualidades mejores.
Producción de sustancias: se obtienen plantas con mejores propiedades.
Inconvenientes:
Los alimentos transgénicos pueden perjudicar el medio ambiente y la agricultura, ejemplo: la contaminación del suelo, la perdida de biodiversidad, contaminación genética, etc.
También pueden provocar alergias en los seres humanos.
Yo estoy en contra de los alimentos transgénicos
Por lo tanto, yo

En efecto Belén los alimentos transgénicos obedecen, en última instancia, a intereses económicos. Una buena parte del negocio de éstos está capitalizado por unas pocas multinacionales en todo el mundo. Monsanto es una de ellas. Su poder económico a nivel mundial hace que esta empresa sea la principal distribuidora de semillas transgénicas. Como afirma Greenpeace en su página, “venden semillas resistentes a un herbicida concreto de forma que el agricultor que se haga con sus semillas tenga que comprar también su herbicida: los organismos modificados genéticamente son sólo el instrumento para mantener y aumentar las ventas de productos químicos”.
ResponderEliminarComo consumidores debemos ser exigentes y no aceptar los productos que contengan genes de otras especies. Bajo la apariencia de “solución al hambre en el mundo”, la estrategia de estas multinacionales es monopolizar la venta de semillas y sus correspondientes herbicidas. Seamos críticos, no por seguir una moda concreta, sino por conocimiento y convicción.
Muy interesante el tema, Belén.
ResponderEliminarPero, una vez más, has de tener cuidado con la ortografía. ¡Revisa tu texto!
Cuida la ortografía y la expresión.
ResponderEliminarNO A LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS.